domingo, 16 de febrero de 2014
2 A DEFINICIÓN DE CONCEPTOS EXTENSIVOS E INTENSIVOS.
SILVIA BERENICE CARBAJAL ESCALONA.
EXTENSIVOS
Una propiedad extensiva es la que vara de acuerdo a la cantidad de materia que se observa, no son útiles para identificar una sustancia respecto de otra. Sin embargo su uso es conocer la cantidad de sustancia presente.
INTENSIVOS
Una propiedad intensiva no cambia al variar la cantidad de materia analizada.
Química I introducción al estudio de la materia.
Ana Beatriz Picado
EXTENSIVOS
Las propiedades extensivas son todas las que dependen de la cantidad total del sistema, por ejemplo: masa, peso, energía y volumen. El termino para describir las propiedades extensivas es como la energía total para indicar la energía en determinada cantidad de masa.
INTENSIVOS
Una propiedad intensiva es independiente de la masa o cantidad total del sistema: por ejemplo, color, sabor, olor, velocidad, densidad, temperatura y presión.
TERMODINÁMICA
Kurt C. Rolle
EXTENSIVOS
Se le llama propiedad extensiva si su valor para un sistema es la suma de los valores correspondientes a las partes en que se subdivida. Y dependen por lo tanto, del tamaño o extensión del sistema.
INTENSIVOS
Las propiedades intensivas no son aditivas. Sus valores son independientes del tamaño o extensión de un sistema y pueden variar de sitio a otro del sistema en un instante dado.
Así, las propiedades intensivas pueden ser función de la posición y tiempo, mientras que las propiedades extensivas varían fundamentalmente con el tiempo.
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA TÉCNICA
M.J. Moran
Como podemos observar todos los libros concuerdan con la definición de estas propiedades dando a la intensiva como la propiedad que no depende de la cantidad de materia y la extensiva como dependiente de la cantidad de materia.
1B ORIENTACIÓN
SILVIA BERENICE CARBAJAL ESCALONA
¿PORQUE EXISTEN SOLO 2 ORIENTACIONES?
Esto se debe a que solo existe un punto de entrada a la curva, el cual tiene una orientación negativa. Y el otro punto es uno de salida a la curva y tiene orientación positiva.
No puede existir dos puntos de partida y dos puntos de entrada.
Esto se debe a que solo existe un punto de entrada a la curva, el cual tiene una orientación negativa. Y el otro punto es uno de salida a la curva y tiene orientación positiva.
No puede existir dos puntos de partida y dos puntos de entrada.
En calculo integral se observa la orientación al integrar desde los puntos de entrada y de salida de una curva.
OPCIONAL PARA-HIDRÓGENO Y ORTO-HIDRÓGENO
SILVIA BERENICE CARBAJAL ESCALONA
PROPIEDADES GENERALES DEL HIDRÓGENO:
Es un no metal
Forma moléculas diatómicas H2
El elemento es menos reactivo
que los halógenos X2
Un átomo H tiene un único
electrón
Puede perderlo, para formar H+
Puede ganar otro, para formar H-
El hidrógeno muestra un fenómeno de conversión orto-para. Este
fenómeno se produce porque el hidrógeno tiene dos disposiciones
posibles: la paralela (orto-hidrógeno) y la antiparalela (para-
hidrógeno). Está última configuración tiene el menor nivel de
energía sin embargo la configuración orto tiene el triple de niveles
de energía disponibles. De manera que a elevada temperatura
(temperatura ambiente y superiores) el hidrógeno en equilibrio está
formado por un 75% en forma orto y un 25% en forma para. A
temperatura de 20.3 K estos porcentajes varían hasta alcanzar un
99.7 en forma para.
http://www.uclm.es/profesorado/afantinolo/curso%20de%20catalisi
s/Puertollano%202007/Tercera%20ponencia.pdf
1A Magnetismo y Spin
CARBAJAL ESCALONA SILVIA BERENICE.
MAGNETISMO:
El comportamiento de un imán de barra (hechos principalmente de Fe) atraen o repelen materiales hechos de hierro, níquel, etc. Esto se debe a un fenómeno llamado Magnetismo. ¿Pero a que se refiere?
Este fenómeno fue descubierto por los griegos desde el año 800 A.C, ellos encontraron que ciertas piedras, conocida como magnetita (Fe3O4), las cuales atraían piezas de hierro. En 1269 Pierre de Maricourt, descubrió que un imán tiene 2 polos a través de un experimento que realizo. Posteriormente se demostró que cualquier tipo de imán tiene solo dos polos: polo norte y polo sur; y sus fuerzas actúan de esta manera: Polos iguales se repelen y polos diferentes se atraen.
La relación que existe entre electricidad y magnetismo fue descubierta por Oesterd el cual estando en una clase encontró que la corriente eléctrica que circula por un alambre desvía la aguja de una brújula cercana. Tiempo después Ampére obtuvo las leyes de la fuerza magnética entre conductores que llevan corrientes eléctricas, sugirió que órbitas de corriente eléctrica y magnitud molecular son responsables de todos los fenómenos magnéticos. (esta idea es la base de la Teoría moderna del magnetismo).
En 1820 Faraday y Henry comprobaron que se podía producir una corriente eléctrica en un circuito al mover un imán cercano al circuito; estas observaciones demuestran que un cambio en el campo magnético produce un campo eléctrico. Tiempo después Maxwell mostró que un campo eléctrico variable da lugar a un campo magnético.
Como podemos ver el surgimiento del estudio del magnetismo fue posible gracias a distintos experimentos que dieron lugar a principios y leyes; pero como también podemos observar ninguno de estos científicos habla acerca de las partículas elementales ni del "SPIN" el cual es fuente del magnetismo. Ellos mencionan que la Fuente del magnetismo es la Carga eléctrica. Y la fuente de electricidad es también la carga eléctrica. Entonces...
¿Si no existe la carga eléctrica, no puede haber ni magnetismo ni electricidad?
Entonces si debe de existir otra fuente que genere Magnetismo la cual es el, "Spin"; pero ¿porque?
Bueno el Spin es El espín (del inglés spin 'girar') se refiere a una propiedad física de las partículas subatómicas, por la cual toda partícula elemental tiene un momento angular intrínseco de valor fijo. Se trata de una propiedad intrínseca de la partícula como lo es la masa o la carga eléctrica.
"EL ELECTRÓN ES POSEEDOR DE UNA CARGA ELÉCTRICA NEGATIVA; Y, AL GIRAR EL ELECTRÓN SOBRE SU PROPIO EJE GENERA UN CAMPO MAGNÉTICO, QUE DENOMINAMOS SPIN"
http://astrojem.com/teorias/espin.html
http://www.boludo.com.ve/descargas/libros/serway_electricidad_y_magnetismo.pdf
La relación que existe entre electricidad y magnetismo fue descubierta por Oesterd el cual estando en una clase encontró que la corriente eléctrica que circula por un alambre desvía la aguja de una brújula cercana. Tiempo después Ampére obtuvo las leyes de la fuerza magnética entre conductores que llevan corrientes eléctricas, sugirió que órbitas de corriente eléctrica y magnitud molecular son responsables de todos los fenómenos magnéticos. (esta idea es la base de la Teoría moderna del magnetismo).
En 1820 Faraday y Henry comprobaron que se podía producir una corriente eléctrica en un circuito al mover un imán cercano al circuito; estas observaciones demuestran que un cambio en el campo magnético produce un campo eléctrico. Tiempo después Maxwell mostró que un campo eléctrico variable da lugar a un campo magnético.
Como podemos ver el surgimiento del estudio del magnetismo fue posible gracias a distintos experimentos que dieron lugar a principios y leyes; pero como también podemos observar ninguno de estos científicos habla acerca de las partículas elementales ni del "SPIN" el cual es fuente del magnetismo. Ellos mencionan que la Fuente del magnetismo es la Carga eléctrica. Y la fuente de electricidad es también la carga eléctrica. Entonces...
¿Si no existe la carga eléctrica, no puede haber ni magnetismo ni electricidad?
Entonces si debe de existir otra fuente que genere Magnetismo la cual es el, "Spin"; pero ¿porque?
Bueno el Spin es El espín (del inglés spin 'girar') se refiere a una propiedad física de las partículas subatómicas, por la cual toda partícula elemental tiene un momento angular intrínseco de valor fijo. Se trata de una propiedad intrínseca de la partícula como lo es la masa o la carga eléctrica.
En 1920, llegaron a la conclusión de que con los números cuánticos conocidos (masa, carga eléctrica) no se conseguía describir completamente a los electrones del átomo. Y en el año 1925 tres investigadores partieron de la idea de que electrón órbita alrededor del núcleo atómico es similar a la Tierra en su movimiento orbital alrededor del Sol; y que así como la Tierra tiene un movimiento de rotación alrededor de su eje, también el electrón ligado a un átomo gira sobre si mismo.
"EL ELECTRÓN ES POSEEDOR DE UNA CARGA ELÉCTRICA NEGATIVA; Y, AL GIRAR EL ELECTRÓN SOBRE SU PROPIO EJE GENERA UN CAMPO MAGNÉTICO, QUE DENOMINAMOS SPIN"
El momento magnético de espín existe para partículas sin carga, como el fotón, el cual tiene un espín entero.
El fotón se puede entender como un paquete de energía electromagnética.
El ferromagnetismo surge del alineamiento de los espines (y, ocasionalmente, de los momentos magnéticos orbitales) en un sólido.
Entonces no solo una carga eléctrica produce electricidad y magnetismo. Sino que el mismo material al contener el spin adecuado puede crear su propio campo magnético.
http://www.boludo.com.ve/descargas/libros/serway_electricidad_y_magnetismo.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)